24 de diciembre de 2008

Años y segundos bisiestos

El 29 de febrero, es especial ya que corresponde al día que agregamos, cada 4 años, a nuestro calendario. Es conocido el término año bisiesto, pero conoce usted sobre el “segundo bisiesto”, pues sobre estos dos me referiré brevemente en la entrada de hoy.

En general, un calendario divide el tiempo y lo agrupa en distintos períodos o intervalos. El calendario Gregoriano fue el resultado del seguimiento a los astros, paralelo al desarrollo matemático en donde se conjugaron tradiciones culturales heredadas o impuestas, y ajustes realizados para su perfeccionamiento.

Con el pasar de los años, se logró una mejor precisión en el cálculo de duración del año y consecuentemente los defectos del calendario Juliano. En 1582 el Papa Gregorio XIII, designó al astrónomo italiano Cristóbal Clavio, trabajar sobre una reforma del calendario, específicamente en lo referente a los años bisiestos, ya que, la duración del año no es exactamente 365,25 días, sino más bien 365 días 5 horas 49 minutos y 16 segundos, según las tablas astronómicas elaboradas por la Academia de Toledo en el siglo XIII, por orden expresa de Alfonso X el Sabio (1221-1284), rey de Castilla y de León. (Hoy sabemos, con mayor precisión, que la duración del año es de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46,15 segundos)

Acorde con las recomendaciones de Clavio, el Papa Gregorio XIII decretó que:

  • Será bisiesto aquel año cuya cifra sea divisible por 4, excepto los años seculares, múltiplos de 100, los cuales serán bisiestos únicamente si son divisibles por 400. (Por ejemplo, 1900 no fue bisiesto, 2000 sí lo fue pero el 2100 no lo será)
  • Dado que desde la vigencia del calendario Juliano se habían considerado como bisiestos, años que no debieron serlo y había ya un error acumulado de 10 días, se quitarían 10 días al calendario: el día siguiente al 4 de octubre de 1582 (la fiesta de San Francisco de Asís) sería llamada a ser 15 de octubre (este año de 1582 es el año más corto de la cristiandad, con 355 días, y los días del 5 al 14 de octubre de ese año no existieron).

De acuerdo con estudios astronómicos, el calendario se adelanta un poco al Sol; cada año gana 26 segundos, lo cual equivale a un día cada 3323 años. Así, es probable que se haya perdido un día cuando llegue el año 4000. Por esta pequeña diferencia se ha establecido una regla adicional, cual es, que los años múltiplos de 4000 no son bisiestos. Finalmente, estas reglas que se mencionaron, definen al que se conoce como calendario Gregoriano.

Por último, y siempre relacionado con el asunto de corregir las deficiencias que pudiera generar la forma de medir el tiempo, recordemos que la cantidad de segundos que tiene un día es de 60 x 60 x 24=86400, durante cada día de la semana, y durante cada semana del año.

Es sabido que las mareas son el producto de la fuerza de gravitacional que ejerce la Luna sobre la Tierra, este efecto es mayor sobre la parte de la Tierra que se encuentra en frente que en el lado opuesto. El resultado de este efecto es un pequeño alargamiento de la Tierra en dirección de la Luna, que tiene mayor efecto sobre la masa líquida que sobre la parte sólida, esto produce dos veces al día las mareas. Las masas de agua producen fricción con las partes bajas del mar, y esta fricción transforma la energía en calor, es decir, la Tierra está perdiendo energía rotacional.

Como lo explica claramente Isaac Asimov, la pérdida del índice de rotación no es fácil de notar, sin embargo, para los astrónomos esto hace que una estrella que se observó en una posición en un tiempo determinado, se observe hoy con un corrimiento significativo, lo mismo ocurriría con los eclipses. Cuando la rotación de la Tierra está atrasada en 0,9 segundos se agrega un segundo bisiesto para lograr que el planeta esté sincronizado de nuevo, lo cual es útil y necesario para la navegación, para las telecomunicaciones y para la astronomía.

En 1972 se creó el sistema de resincronización del planeta, en ese momento se agregaron 10 segundos para lograr el ajuste, es decir, como dato curioso, el año más largo de nuestra era es 1972 que además de ser bisiesto, se le agregaron 10 segundos. Desde el año de 1972 hasta hoy se han añadido en total 33 de estos segundos, conocidos como bisiestos, siempre a finales de junio o finales de diciembre, el penúltimo de ellos en 1998 y el 31 de diciembre del año 2005 se agregó el último de ellos.

Si desea profundizar en este tema, le recomendamos el artículo
“Del tiempo y los calendarios” en donde puede encontrar bastante información y la respuesta a preguntas tales como: ¿Qué es un día y qué un año?, ¿Cuál ha sido el año más largo y cuál el más corto de nuestra era, es decir, después de Cristo?, además, ¿cuál año tuvo 445 días?, ¿Por qué, en Rusia, la llamada Revolución de octubre de 1917 se celebra en noviembre?, ¿Por qué el orden actual de los siete días de la semana?, ¿Por qué octubre no es el octavo mes ni septiembre es el séptimo mes como lo sugiere su nombre?, ¿Por qué el mes de febrero tiene 28 días?, ¿Qué hecho o acontecimiento importante ocurrió el 7 de octubre de 1582 en Italia?, ¿En qué año nació Jesucristo? entre otras.


“- Pues ahora que el planeta da una vuelta cada
minuto no tengo un segundo de descanso.
- Es extraño, ¡aquí duran los días un minuto!
- No es extraño -dijo el farolero-. Ya hace un mes que charlamos.
- ¿Un mes?
- Sí, treinta minutos. ¡Treinta días! Buenas noches -repitió el farolero.”

El Principito

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola, quiero felicitarlo por este interesante artículo.

Anónimo dijo...

Un poco elevado el asunto, y para mí que siempre ando perdida en el tiempo...imagínese ;)
Flori

Anónimo dijo...

Sobresaliente el enfoque didáctico. Leer para aprender.
Juan Ramón

Anónimo dijo...

Será que pueda ocurrir para el 31-12-08 algun coste en algun lugar del mundo por el segundo bisisesto?
datos curiosos en la tecnología, o en la vida?